Reuniones de responsables de grupos, visitas y formaciones
31/07/2025

Encuentro AMI con Eau Vive de Bobo Dioulasso
Nuestra sección recibió la visita de la oficina central de AMI París en febrero de 2025, lo que dio lugar a una gran reunión de responsables de grupos procedentes de Burkina Faso, Níger, Malí, Togo y Costa de Marfil. Se recordaron las indicaciones prácticas para los responsables de grupo, las diferentes opciones con sus ventajas y limitaciones. Se abordó el uso de la extranet y, sobre todo, los documentos justificativos necesarios para obtener el reembolso. Se trató la cuestión del pago por terceros (red de atención sanitaria), que supone una gran novedad desde 2022 y es una de las prioridades actuales de AMI.
Marzo de 2025, visita a Burkina Faso para conocer los nuevos centros de salud y acordar los principios del pago directo por terceros con el fin de facilitar el acceso a la atención médica de nuestros miembros. Las nuevas congregaciones adheridas o en proceso de adhesión recibieron información y formación sobre la AMI y su proveedor MSH. Siempre se destacan los principios y valores cristianos, como la solidaridad, el compartir y la comunión entre los miembros.
En mayo de 2025, la Asamblea Plenaria de la CERAO en Dakar, Senegal, invitó a la AMI y fue una buena ocasión para recordar la responsabilidad canónica de nuestros Padres Obispos hacia sus sacerdotes y, sobre todo, para reconfortarlos con el apoyo moral, económico y financiero de la AMI para su atención.
Julio de 2025, visita a Guinea, más concretamente a la diócesis de KANKAN, para ayudar al obispo y a su presbiterio a comprender el funcionamiento de la AMI y a beneficiarse más de ella. Se está creando una red de atención sanitaria para facilitar la práctica del pago por terceros.
En Mali, varias sesiones de trabajo centradas en los convenios, la extranet y el pago por terceros.
En Togo, formación e información a los monasterios de las Hermanas Clarisas de Lomé y los Benedictinos y Benedictinas de Danyi-Dzogbégan.
Algunas visitas y sesiones de trabajo con centros sanitarios concertados con MSH para resolver ciertos malentendidos y restablecer una colaboración buena y sincera.
Todas estas reuniones de formación, información y sesiones de trabajo con los proveedores de servicios tienen como objetivo estar más cerca de nuestros miembros, escucharles para mejorar y reforzar nuestra solidaridad en la atención sanitaria de los sacerdotes y religiosos, y facilitar el acceso a la asistencia sanitaria y, sobre todo, al pago directo.